¿Con qué fin?
-. Sensibilizar a la sociedad, incluso a nivel familiar, para que tome mayor conciencia respecto de las personas sin hogar
-. Sensibilizar a la sociedad, incluso a nivel familiar, para que tome mayor conciencia respecto de las personas sin hogar
-. Fomentar el respeto de los derechos y la dignidad de estas personas.
-. Luchar contra los estereotipos, los prejuicios y las prácticas nocivas respecto de las personas sin hogar.
-. Promover la toma de conciencia respecto de las capacidades y aportaciones de las personas sin hogar.
¿A quién va dirigido?
-. Alumnos de 2º, 3º y 4º de la E.S.O.
-. Alumnos de 1º y 2º de Bachillerato.
-. Alumnos de ciclos de Grado Medio o Superior.
Equipo de trabajo
El equipo de trabajo estará compuesto por un educador social acompañado de dos personas sin hogar actualmente integradas de nuevo en nuestra sociedad.
Metodología
Tras una breve introducción sobre la realidad de las personas sin hogar en nuestra comunidad se dará paso a un coloquio entre todos los alumnos y los componentes del programa que, - acompañado de las propias historias de vida de las dos personas invitadas - conseguirá mostrar a los alumnos una realidad existente en nuestras calles pero, por desgracia, desconocida por la gran mayoría de las personas de nuestra sociedad.
¿Duración?
2 horas aproximadamente.